Presentación de
nueva camada de dos de nuestros perros de caza:
- 6 cachorros nacidos el 22 de junio de 2016
- 3 machos y 3 hembras, todos color canela, una pareja tienen careta blanca
Procedentes de
Paterna y Córdoba y criados y cazados en la Sierra de Ávila en condiciones
durísimas de temperatura y en un terreno muy variado, desde un monte muy duro
con espesas carrascas y algunas manchas casi intransitables, arroyos de montaña
con mucha maleza y grandes zarzas,
pasando a algo de dehesa y zonas de mucha piedra de granito en las partes
intermedias, hasta siembras de cereal y cercados de pastos en piedra en las
zonas más llanas. Todo ello con una gran variedad de especies cinegéticas aunque
en poca cantidad, desde codorniz en verano, paloma y tórtola en pasos, conejo y
liebre como lo más abundante, también perdiz salvaje, poca pero durísma,
bastante jabalí y muchas alimañas, sobre todo zorro. Más ocasionalmente se
encuentran corzos, becadas, patos y algún lobo.
Madre: Chula
Podenco Andaluz
pelo fino, color canela, 38 cm a la cruz, 2 años.
Perra muy fina y
activa, extremadamente audaz y muy inteligente con un olfato finísimo, muy
valiente y castigadora. Por su tamaño y audacia no duda en entrar en todo tipo
de zarzas y recovecos, a pesar de su juventud ha hecho una gran temporada
presentando muchísimos lances, la mayoría a conejos, que late, sigue el rastro
y saca de la maleza muy bien. En dos ocasiones ha desencamado jabalíes donde
otros perros más grandes no han sido capaces y se ha enfrentado a zorros y
meloncillos con gran valor. Es muy bonita con una morfología que llama mucho la
atención.
Padre: Jaleo
Podenco Andaluz
pelo fino, color canela, 48 cm a la cruz, 9 años.
Un gran veterano,
muy escopetero, en terreno abierto caza como un bretón, muy a la mano. Muy
polivalente, el perro de caza más completo que he tenido nunca. He cazado de
todo con él, codornices en rastrojos, palomas en puesto, perdiz a la mano,
liebres, conejos, jabalí, zorro, faisán sembrado, todo. Es muy eficaz, los días
de siembra de faisán ha dado un repaso a perros de muestra, en teoría más
especialistas para ese tipo de caza, levantando faisanes que otros dejaban
atrás entre zarzas y ramos y cobrando algunos que aprovechando lo alto del
vuelo, lo compartimentado del terreno y el desnivel se iban tocados muy lejos.
A pesar de ser un poco grande para ello, entra en las zarzas sin dudarlo, esto
le ha provocado numerosas heridas que no le han hecho desistir en su afición lo
más mínimo. Además de un gran levantador que no se deja caza atrás, es una
maravilla cobrando, no deja una pieza herida por lejos que se vaya o mucho que
se esconda. Es incansable y muy resistente, caza todo el día y con mucha
intensidad, incluso a pesar de la edad o los días de más calor.
Tanto el padre como
la madre, tienen un carácter buenísimo. Son muy obedientes e inteligentes, con
lo que se hace fácil controlarlos en el campo. Los dos fueron muy precoces y
empezaron a cazar muy pronto. A pesar de tener una gran agresividad con la caza
son muy cariñosos y sociables y los perros favoritos de todos los niños de la
familia y del pueblo.
La motivación de
sacar esta camada es mantener la descendencia del Jaleo en combinación con una
perra con un carácter muy similar y buscando garantizar las grandes cualidades
cinegéticas, también muy similares, de los dos. El perro un poco más de mano,
la perra un poco más puntera pero muy parecidos, también es algo que va
asociado a la edad. Además de sociables y obedientes, espero unos perros, muy
cazadores, completos y polivalentes, con
mucha nariz, duros, resistentes, valientes y forrajeros, entre 40 y 45 cm a la
cruz.
Situación: Sierra de Ávila, donde estarán con los
padres hasta el destete que calculo para la primera semana de agosto, luego los
trasladaré a Colmenar Viejo (Madrid)
FOTOS Y VIDEO DEL 22 DE JULIO DE 2016
Actualizo la entrada con un vídeo y unas fotos actuales
Ya les he introducido una papilla a base de pienso de cachorro humedecido y triturado, creo que en dos semanas serán capaces de comer pienso seco. En lo próximos días procederé a desparasitarlos.
Los machos son los más pequeños, supongo que las hembras son más espabiladas a la hora de acceder a la comida pero están todos muy despiertos, algunos ya tienen un rabeo muy chulo.
FOTOS Y VIDEO DEL 22 DE JULIO DE 2016
Actualizo la entrada con un vídeo y unas fotos actuales
Ya les he introducido una papilla a base de pienso de cachorro humedecido y triturado, creo que en dos semanas serán capaces de comer pienso seco. En lo próximos días procederé a desparasitarlos.
Los machos son los más pequeños, supongo que las hembras son más espabiladas a la hora de acceder a la comida pero están todos muy despiertos, algunos ya tienen un rabeo muy chulo.